Mejores electroestimuladores musculares
La electroestimulación es una técnica que se utiliza fundamentalmente para complementar las distintas estrategias de entrenamiento.
No obstante, sus efectos van más allá de eso. Hoy se conocen sus propiedades terapéuticas y que son muy utilizadas en la rehabilitación. Además de su utilidad para la relajación de los músculos cansados después de una rutina de ejercicio.
Si eres deportista y buscas un complemento que te ayude a mejorar, necesitas algún tipo de terapia de rehabilitación muscular o sufres dolores constantes, debes conocer los más avanzados diseños de electroestimuladores que tienes a disposición en el mercado. Ya que uno de estos dispositivos puede ser la solución que estás buscando.
A continuación analizamos los mejores modelos del 2020:









Beurer EM49 – Electroestimulador digital barato
Uno de los modelos favoritos de los usuarios es el Beurer EM49, no sólo porque es muy práctico y fácil de utilizar, sino también porque es muy versátil, ya que funciona para la rehabilitación muscular (TENS) y también para fortalecer los músculos (EMS).
Además, cuenta con varios programas que se pueden personalizar según las necesidades individuales y su interfaz es bastante agradable. Aparte, tiene la capacidad de indicar en qué zona específicamente trabaja cada programa, así sabrás en dónde colocar cada electrodo y qué intensidad seleccionar sin riesgos.
También tiene la increíble función “Doctor”, la cual consiste en una serie de programas preestablecidos y que han sido diseñados por médicos especialistas para ayudarte a mejorar dolencias musculares de distinta clase.
Compex Fit 1.0 – Electroestimulador Compex Barato
Un electroestimulador de marca Compex no puede ser una compra equivocada, ya que se encuentra entre las favoritas de los físioterapeutas. Esto se debe a que son muy resistentes, potentes y cuentan con buen soporte.
El modelo Fit 1.0 destaca por ofrecer excelentes funcionalidades, ser muy fácil de utilizar y por ser bastante económico. Es una buena opción para empezar en el uso de estos dispositivos. Además, viene con 8 programas fitness, 1 de rehabilitación y 1 de anti-dolor, 10 en total.
Se puede asegurar que este electroestimulador es una de las mejores opciones para quienes buscar complementar en casa el entrenamiento físico, continuar las terapias en casa o aliviar los músculos cansados gracias a que cuenta con 4 vías de electrodos y a las distintas funciones que ofrece.
Compex Fit 3.0 – Electroestimulador calidad/precio
Tal vez, este sea uno de los mejores modelos de lCompex. Como bien lo afirma un alto porcentaje de los compradores de Amazon, es una inversión segura que se traduce en resultados asombrosos, tanto para la tonificación muscular como para terapia de recuperación muscular.
Tiene 20 programas, entre los que están rutinas específicas para fitness, recuperación y masaje (relajante y regenerativo), antidolor y rehabilitación. Lo puedes usar para tonificar tus músculos y para aliviarlos después del entrenamiento. Muchos usuarios lo valoran muy bien por sus programas de recuperación y antidolor.
Este modelo destaca por la función de scanner Mi-Scan que te permite saber en qué lugares específicos colocar los electrodos y qué intensidad utilizar, lo que lo hace mucho más efectivo. Su pantalla es muy agradable y continuamente te indica lo que estás realizando durante su uso.
Trae 4 pares de parches de un botón cuadrados y 2 pares de doble botón rectangulares. Estos están elaborados con terminaciones de plata para difundir de manera uniforme la corriente eléctrica.
Compex Fit 5.0 – El mejor electroestimulador calidad/precio para fitness
El electroestimulador Compex Fit 5.0 es una opción muy recomendable para todos aquellos que buscan un entrenamiento completo, especialmente enfocado al fitness.
Es un dispositivo pequeño que permite un uso sencillo y funcional, con pantalla a color y una gran variedad de programas e intensidades que se ajustan a las necesidades de los ejercicios programados.
Compex SP 6.0 – Electroestimulador perfecto para hacer deporte
El Compex SP 6.0 se trata de un electroestimulador totalmente inalámbrico y con el que no es necesario utilizar cables para su funcionamiento. Esto lo convierte en un instrumento ideal para utilizarlo mientras se realizan ejercicios de distintos tipos.
Cuenta con un tamaño pequeño por lo que es uno de los más cómodos que existen en el mercado. Además, es muy ligero, de forma lo puedes mover hacia cualquier lugar sin importar que lo estés usando o no.
En su pantalla LED podrás ver si has puesto de forma correcta la posición de sus electrodos, lo que permite de una manera cómoda que se encuentre todo correcto para empezar el entrenamiento.
Compex SP 8.0 – El mejor electroestimulador profesional del mercado de 4 canales
El Compex SP 8.0 es un electroestimulador completo y pensado para un uso profesional. Dispone de todo lo necesario para completar los entrenamientos, incluso al más alta nivel, con programas e intensidades que alcanzan los grados más exigentes.
Cuenta con programas de preparación física, anti-dolor, recuperación, rehabilitación y fitness para todo tipo de situaciones.
Globus Duo Pro – Electroestimulador para Deporte
Este electroestimulador compacto sobresale por sus 35 programas (clasificados en: fitness, deporte y rehabilitación) y sus 180 aplicaciones, además de su tamaño compacto.
Funciona perfectamente para EMS y TENS, lo que lo hace bastante versátil y útil en diferentes circunstancias. Muchos compradores lo utilizan para disminuir los dolores y contracturas musculares con muy buenos resultados.
Cuenta con una pantalla retroiluminada de adecuadas dimensiones a pesar de ser de tamaño compacto y tiene 2 canales que se pueden dividir en 4 sin necesidad de bajar el rendimiento o potencia del dispositivo.
También se puede personalizar de acuerdo al género sexual: para hombre o mujer, así modifica las intensidades de manera más personalizada.
TensCare Sports TENS – Electroestimulador muscular EMS
Este electroestimulador es uno de los mejor valorados por los usuarios porque es fácil de transportar debido a su tamaño compacto y escaso peso.
Además, ofrece 27 programas EMS para que puedas tonificar tus músculos sin mucho esfuerzo, 10 programas TENS para disminuir los dolores, 10 programas para masaje y 8 programas para que los personalices a tu gusto.
Este electroestimulador Sports TENS es muy versátil, ya que te proporciona la más moderna tecnología en estimulación muscular, así como para la estimulación de los nervios sensoriales para disminuir dolores.
Cuenta con 3 funciones básicas, las cuales se pueden combinar: la estimulación de los nervios sensoriales, la estimulación de los nervios motores y el tejido muscular y el efecto masaje. Tales combinaciones se alcanzan porque incorpora 2 canales de estimulación independientes más 4 electrodos autoadhesivos.
Puedes seleccionar uno de los programas predeterminados o, si lo prefieres, personalizarlos de acuerdo a tu caso particular.
Mejor electroestimulador abdominal Slendertone
Mejor electroestimulador para glúteos
Mejor electroestimulador para rodilla
Mejor electroestimulador para tobillo
Mejor electroestimulador para muñeca
Mejor electroestimulador Compex
Mejor electroestimulador Beurer
Mejor electroestimulador Globus
Mejor electroestimulador Neurotrac
Mejores electrodos para el electroestimulador
¿Qué es la electroestimulación muscular?
La electroestimulación es una técnica, que acompañada de ejercicio físico, te ayudará a aumentar el tono muscular, mejorar la flacidez de los músculos, incrementando su volumen, fuerza y resistencia.
La técnica consiste en la aplicación de unos impulsos eléctricos al músculo, que provocan contracciones, con un efecto «similar» al que se obtendría con la ejercitación normal.
¿Qué es un electroestimulador y para qué sirve?

Un electroestimulador es un dispositivo que ha sido diseñado para enviar corrientes eléctricas a zonas específicas del cuerpo, dicha corriente provoca una contracción en los músculos y terminaciones nerviosas bastante similar a las que produce el sistema nervioso central para la producción del movimiento.
Para ello, el dispositivo genera una corriente eléctrica que sale por una o varias vías por medio de unos electrodos que se colocan en el área deseada. En el mercado existen distintos diseños. Algunos ya están preparados para zonas específicas del cuerpo y otros solo contienen electrodos que se colocan directamente sobre el área.
Entre las más conocidas y comprobadas ventajas están:
- Ayudan a prevenir y tratar la atrofia muscular.
- Mejoran las contracturas, la estabilidad articular y los músculos paralizados.
- Son muy efectivos para el tratamiento del dolor.
- Facilitan la recuperación del músculo cansado luego del entrenamiento.
- Incrementan la fuerza, la fuerza-resistencia y la resistencia aeróbica.
- Desarrollan y fortifican las redes capilares del músculo, mejorando en gran medida la microcirculación sanguínea.
- Tonifican los músculos.
El electroestimulador puede actuar mediante dos vías:
- TENS
- EMS
Tipos de aparato de electroestimulación muscular
A continuación tienes los tipos de electroestimuladores más comunes:
Electroestimulador muscular para la reducción del dolor (TENS)
TENS: Estimulación Nerviosa Transcutánea. Es la alternativa a un fármaco para reducir el dolor (Actúa como un analgésico). Vamos a analizar más detalladamente su efectividad.

En esta revisión que nos ofrece el PMC de EEUU podemos ver que el TENS proporciona este efecto cuando se aplica a una intensidad fuerte, es decir una frecuencia de entre 25 a 150Hz, además según otros estudios como este de la «National Library of Medicine» indican que es incluso más eficaz que muchos medicamentos.
También se comenta en otros estudios que su efectividad puede ser cada vez menor si se utiliza de manera continuada con la misma frecuencia, intensidad y duración de pulso (Fuente).
La tecnología TENS cuando se aplica a una intesidad correcta es muy efectiva para tratar el dolor de osteoartritis, neuropatía diabética, el dolor postoperatorio, y la lesión de la médula espinal entre otros dolores.
Electroestimulador muscular para la tonificación muscular (EMS)

EMS= Estimulación Eléctrica Muscular. Esta tecnología se utiliza para ayudarte a ejercitar tus músculos y complementar el trabajo de ejercicio físico o gimnasio.
Lo primero que tenemos que comentar es que no hay ningún estudio que certifique que haya un crecimiento muscular debido al uso de la electroestimulación (Según este estudio).
Por lo que simplemente se trata de una herramienta accesoria para ayudar a complementar el trabajo de gimnasio y ayudar a la recuperación muscular pero en ningún caso permite un aumento de la masa magra.
¿Podemos afirmar que la EMS nos hace más fuertes?
Aquí profundizamos un poco más, debido a que el EMS consigue que todas las fibras del músculo se contraigan a la vez lo que podría activar hasta un 30% más las fibras que una contracción como la que hacemos habitualmente en los gimnasios (Fuente).
Entonces al ejercitar más las fibras, ¿Nuestro cuerpo tiene una mayor capacidad de reclutación en un ejercicio con pesas?
Se ha demostrado que puede que haya un ligero aumento en la fuerza, no obstante luego encontramos otros estudios que desmienten esta información comentando que no hay diferencias aparentes.
Así que no podemos afirmar que aunque se recluten más fibras por usar la electroestimulación esto hace aumentar nuestra fuerza en el levantamiento de pesas.
Entonces… ¿Me ayudará a la recuperación muscular?
Tenemos que tener en cuenta que para recuperar el cuerpo después de haber estado en una situación de tensión como es el levantamiento de pesas, podemos hacer un descanso pasivo (No hacer nada) o un descanso activo (Caminar de una manera lenta).
La EMS podría asemejarse a una recuperación activa ya que imita el efecto que hace este ejercicio ligero. No obstante podemos ver estudios que demuestran que el EMS no es tan efectivo para conseguir una correcta recuperación muscular (Fuente), debido a que la electroestimulación no hace aumentar al cuerpo el flujo sanguíneo de la manera que lo hace el ejercicio físico (Fuente).
La tecnología EMS está aún por desarrollar ya que sus resultados son mejorables, no obstante te puede ayudar a aumentar muy ligeramente tu fuerza, y para ciertos casos como personas lesionadas que quieren mantener su forma física y pueden hacer poco ejercicio en el gimnasio, estos aparatos serán de gran ayuda.
Entrenamiento con electroestimulación: ¿Realmente funciona?
Los electroestimuladores son efectivos sin lugar a dudas. Hay que saber que su efectividad ayuda a prevenir una gran variedad de cosas. La electroestimulación ayuda a prevenir por ejemplo la atrofia muscular, aporta mucho en el tratamiento de contracturas musculares, aumenta la fuerza para una mayor estabilidad articular y permiten incluso potenciar los músculos en los cuales se trabaja.
Todos los resultados se pueden conseguir en un menor tiempo de entrenamiento, incluso en las personas que puedan sufrir alguna patología articular, ya que esta es una gran opción para ganar fuerza.
En todos los casos, los electroestimuladores musculares cuentan con una gran efectividad y aportan en el entrenamiento, consiguiendo una mayor fuerza y dotando a los entrenamientos de más eficiencia.
¿Cómo y dónde poner los parches de un aparato de electroestimulación muscular?
Hay que colocar los cables de los electrodos en primer lugar para que puedan funcionar correctamente. Para ello, el polo positivo de conexión (rojo) debe de colocarse en el electrodo que se encuentra sobre el punto del músculo. El polo negativo de conexión (negro) se coloca en el electrodo que se encuentra en el trayecto del músculo.
Los electrodos se deben de colocar en los músculos que se quieran trabajar. Es importante que se coloquen en las fibras musculares en donde se requiera la electroestimulación. En función de las zonas a entrenar los electrodos se pueden colocar en:

Zona superior
- Tríceps/trapecio
- Brazos
- Hombros
- Antebrazos
- Codos
- Bíceps
- Manos
- Cuello
- Pectorales
- Tórax
Zona media
- Espalda
- Región lumbar
- Glúteos
Zona inferior
- Tobillos
- Piernas
- Planta de los pies
- Pantorrillas
- Rodillas
- Cuádriceps/abductores
Importante, está contraindicada la electroestimulación con aplicación sobre el abdomen.
Uso de los electroestimuladores para mejorar tu entrenamiento
Conseguir unos abodominales y una vientre plano es algo que resulta complicado y requiere de mucho esfuerzo y dedicación. Pero, van surgiendo nuevas técnicas y ejercicios que nos acercan al objetivo de una forma más fácil y cómoda.
Por medio de los electroestimuladores musculares se puede conseguir una tonificación de los músculos del abdomen por medio de impulsos eléctricos que favorecen y amplifican la zona abdominal.
Si todavía dudas acerca de qué electroestimulador comprar o quieres conocer en detalle cuál es la última evidencia médica, te recomendamos que visites esta guía con los mejores electroestimuladores.
El uso de un electroestimuloador abdominal proporciona un menor agotamiento y una mayor facilidad de resultados que los ejercicios tradicionales. Debido a que no se necesita tanto esfuerzo, vas a poder conseguir que el músculo realice un trabajo más efectivo y a través de la estimulación eléctrica.
Una de las grandes ventajas es que pueden ser utilizados por cualquier tipo de persona, incluso las que no son capaces de realizar con éxito los clásicos y cansados ejercicios de abdominales.
Además, vamos a conseguir una relajación mientras se está utilizando lo que va a provocar que los ejercicios se realicen con una mayor eficacia y de manera más amena.
¿Cómo elegir un electroestimulador correctamente?

Para no equivocarte con la elección de tu electroestimulador muscular, primero debes tener muy claras las razones que te impulsan a comprarlo, ya que hay algunos más adecuados para terapias de rehabilitación y hay otros diseñados para ayudar a mejorar la capacidad y tonicidad muscular.
Lo mejor de todo es que podrás encontrar modelos que cuenten con ambas funcionalidades y los podrás usar para lo que quieras.
Te recomendamos que tengas en cuenta:
Funciones disponibles
Ten en cuenta el número de programas y funciones del dispositivo y si son adecuadas para ti.
Si buscas un electroestimulador con función TENS o EMS. Dependiendo del uso que le vayas a dar deberás elegir un modelo u otro. Hoy en día todos los electroestimuladores cuentan con función TENS por lo que deberás valorar si quieres elegir uno que tenga función también de EMS o no.
Canales
Los canales se utilizan para tratar diferentes zonas del cuerpo que necesitan un programa diferente, y en cada canal se suelen utilizar 2 electrodos, que es el mínimo necesario.
La gran mayoría de modelos cuentan con 2 canales independientes de hasta 4 canales, lo que hacen un total de 2 programas diferentes con 8 electrodos conectados simultáneamente.
Esto te serviría tanto para que lo usen dos personas como para estimular dos partes del cuerpo al mismo tiempo, pero ahora bien, ten en cuenta que solo se puede elegir un programa TENS/EMS al mismo tiempo de manera que si quieres un programa TENS y otro EMS deberás elegir primero uno y luego otro.
Parámetros de configuración
Revisa los programas disponibles en el electroestimulador para ver si se puede personalizar la configuración o adaptar a tus objetivos, dentro de los parámetros configurables lo normal es poder configurar:
- Frecuencia: Espacio de tiempo de generación de impulsos.
- Intensidad: Recuerda que para que funcione bien tiene que estar en el espectro más alto.
- Duración: Del modo que hayas seleccionado.
En la electroestimulación TENS es importante ir variando la configuración y periodicidad para que no pierda efectividad y los músculos se acostumbren.
Además de eso podemos encontrar en muchos modelos aplicaciones y programas para usar:
- Programas preprogramados, que suelen inlcuir directamente desde la marca, por ejemplo para el trabajo de ciertas zonas como el trabajo lumbar o cervical.
- Programas personalizables, donde tu mismo seleccionas todos los parámetros.
Aquí si has elegido un buen electroestimulador como los que te recomendamos arriba tendrás un montón de programas para elegir.
Otros factores importantes
Hay otros factores que importan como la alimentación, ya que hay algunos que funcionan mediante pilas y otros que mediante batería. Es más recomendado el uso de al batería ya que es menos contaminante y más sostenible.
También deberás tener en cuenta las dimensiones del aparato, sobretodo si vas a sacarlo frecuentemente de casa, esto no suele ser un problema ya que casi todos son compactos pero esta bien revisarlo.
Si lo vas a usar como parte de tu terapia de rehabilitación o tratamiento del dolor consulta antes a tu médico. Ten en cuenta también la calidad de los materiales y la confiabilidad de la marca.
Otras fuentes consultadas:
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17587446/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20510476/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23900134/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18438210
Beneficios y contraindicaciones de la electroestimulación
¿Cuáles son los beneficios de un electroestimulación muscular?
Entre su gran variedad de beneficios y funcionalidades se pueden destacar las siguientes, siempre que se le de un uso adecuado y se utilice de la manera correcta (Fuente de los estudios realizados por Healthline, Coast Orthopedics, WebMD y Verywellhealth)
- Ayudar a la mejora de la flexibilidad y elasticidad de todo el cuerpo
- Disminuir el dolor de las articulaciones
- Promover una mejor rehabilitación de contracturas musculares y lesiones. Viene muy bien para las molestias y el aumento de la musculatura
- Fortalecer la musculatura sin consecuencias para las articulaciones
- Realizar masajes y recuperaciones musuculares
- Mejorar el rendimiento físico general
- Reducir las zonas con dolor
- Entrenar el suelo pélvico
- Aumentar el metabolismo
- Realizar un calentamiento más rápido y eficaz
- Reducir la grasa corporal
- Recuperar la fuerza de los músculos débiles con mayor rapidez
Contraindicaciones de la electroestimulación
La electroestimulación no está indicada, según Sanitas, para:
- Personas con marcapasos.
- Personas con epilepsia.
- Aplicación sobre la zona abdominal
- Mujeres embarazadas
Preguntas más frecuentes
¿Cómo funciona un electroestimulador muscular?
Un electroestimulador puede funcionar mediante 2 modos diferentes: Mediante TENS, el electroestimulador te ayuda a aliviar las lesiones musculares y mediante EMS, el electroestimulador te ayuda a ejercitar los músculos.
¿Es importante elegir una buena marca de aparatos de electroestimulación muscular?
Sí, te recomendamos que te decantes por Beuer, Compex o Globus ya que son aparatos médicos y es importante que estén certificados.
¿Cuál es el precio medio de un electroestimulador?
En la gama baja enfocada al ámbito doméstico podrás encontrar modelos entre 50 y 200€, sobretodo de Beuer, Globus y los Fit 1.0 y 3.0 de Compex. Los de uso más profesional están por encima de los 500€.
¿Es efectiva la electroestimulación para ganar masa muscular?
La respuesta es sí. Existen programas a seguir que, acompañados de ejercicios pueden hacer que se aumente la masa muscular.
¿Es efectiva la electroestimulación para la celulitis?
El uso de la electroestimulación causa un efecto deshidratante y constructor del músculo sin la necesidad de forzarlo. Esto provoca que se ayude a prevenir la aparición de células grasas y evitar la celulitis. Esta técnica se puede hacer directamente desde casa y es sencilla e indolora.
¿Es recomendable usar electroestimulador todos los días?
El tiempo de cada una de las sesiones con electroestimulador varía normalmente entre los 5 minutos y las 2 horas de uso. Hay que tener en cuenta que este tiempo depende del programa que se esté utilizando y de la intensidad aplicada.
Lo más recomendable es que se adapte el tiempo a los programas utilizados. En cuanto a las sesiones, se recomiendan realizar entre 2 a 6 sesiones a la semana y por cada músculo. Hay que tener presente el nivel de entrenamiento, los programas a utilizar y la experiencia con este tipo de electroestimulación.
Si todavía no tienes un gimnasio en casa, aquí tienes una comparativa con máquinas multifunción para casa.