Taurina: Propiedades, Beneficios y Contraindicaciones

La taurina es uno de los 20 aminoácidos que conforman una cadena de proteína completa. Es un aminoácido no esencial, es decir, el cuerpo puede sintetizarlo y no es necesario incluirlo en la dieta. A pesar de esto, es el segundo mayor aminoácido del cuerpo humano, por detrás de la glutamina.
El término taurina, hace referencia al toro, ya que fue en 1827 cuándo se encontró este aminoácido por primera vez en la bilis del toro. A si que esa famosa leyenda urbana de semen de toro en una conocida marca de bebidas energética es falsa.
La taurina está presente en el proceso de síntesis de la bilis y en los últimos años se le han atribuido efectos positivos sobre el SNC (Sistema Nervioso Central) y un potente poder citoprotector, es decir, actuaría como un protector de la mucosa gastro-intestinal.
Tomar entre 1 y 6 gramos de proteína tendrían un efecto positivo sobre la potencia y el retraso de la fatiga según una revisión de Waldron et al. Publicada en 2018.
El potencial de la taurina
Cómo veremos en el siguiente punto, la taurina, en dosis adecuadas tiene efectos beneficiosos para nuestra salud. No solo tiene la capacidad de mejorar numerosas enfermedades, sino que además tiene un efecto preventivo de las mismas.
A nivel deportivo, no es una de las ayudas ergogénicas más eficaces, sobre todo en ejercicios anaeróbicos, pero es muy utilizada en deportistas de resistencia.
Beneficios de la taurina
Ya sea en dosis dietéticas o mediante la suplementación, la taurina tiene numerosos efectos positivos en nuestro organismo, no solo a nivel de rendimiento deportivo.
Disminuye el riesgo de sufrir depresión y tiene efectos positivos sobre ella
Numerosos estudios apuntan que el consumo de 87 mg diarios de taurina tiene efectos positivos sobre los procesos depresivos. Esto se debe a que la taurina te ayuda a descansar mejor y reducir los episodios de estrés y ansiedad.
Estos beneficios pueden verse multiplicados si se acompañas de la Vitamina C y ácido fólico, dos potentes antioxidantes.
Control del IG
Otros estudios apuntan a que la taurina tiene la capacidad de regular la glucemia en sangre. Se considera por ello un nutriente antidiabético. Sus efectos se ven multiplicados si se combina con una dieta cetogénica y el ayuno intermitente. De hecho, se cree que la taurina puede mejorar las neuropatías derivadas de un mal control de la diabetes.
Ayuda a disminuir la grasa corporal
Si hablamos de los efectos antidiabéticos, sabemos que también tendrá un efecto positivo en la movilización de grasa. Ya que una dieta hipocalórica suplementada con taurina, ayudará a perder peso más rápido que sin ella.
Este efecto de movilización de grasas también tiene un efecto positivo en el perfil lipídico de los consumidores, disminuyendo la cantidad HDL (colesterol malo) en sangre.
Aumento del rendimiento aeróbico
Tomar taurina (entre 1-6 gr diarios) mejora el rendimiento en ejercicios aeróbicos, siempre acompañado de una dieta acorde a las necesidades y unas buenas rutinas de entreno y descanso.
En el caso de los ejercicios de fuerza y demás entrenamientos de origen anaeróbico no se han encontrado mejoras significativas.
Refuerza el Sistema Inmune
Su efecto antioxidante, tiene beneficios en nuestro sistema inmune haciéndolo más fuerte y resisten a las infecciones causadas por virus y bacterias.
Neutraliza los radicales libres por la cesión de electrones reactivas a la oxigeno.
Contraindicaciones de la taurina
La taurina, tomada dentro de las dosis recomendadas, no tiene porque tener efectos negativos en nuestro organismo. Aunque no se conocen problemas relacionados con el uso de taurina, las muertes relacionadas con ella están mas ligadas a la mezcla con cafeína que al propio aminoácido.
Si no se mezcla con el abuso de cafeína o alcohol, se considera un suplemento seguro.
Respecto a los posibles efectos hepatotóxicos y problemas renales están mas relacionado con las dietas hiperproteicas que con los aminoácidos.
Sin embargo, esta teoría cada vez tiene menos sentido, ya que no hay evidencias a medio plazo de que consumir más de 2kg de proteína por kilo corporal cause daño. Los daños a nivel hepático y renal podrían estar más relacionada con algunas sustancias ilegales que no con los suplementos.
Sin embargo, una persona con una enfermedad hepática si que podría empeorar su cuadro clínico con el consumo elevado de proteína.
¿Por qué las bebidas energéticas contienen taurina?
La taurina, tiene la capacidad de potenciar el efecto de la cafeína, de este modo, se consigue un mayor incremente de sus efectos de forma temporal. Este efecto potenciador, tiene un efecto negativo si se mezcla con alcohol.
A pesar de ser muy comunes los cócteles con bebidas energéticas su mezcla puede resultar peligrosa. Ya que el efecto de la cafeína reduce los efectos visibles de un coma etílico.
Nuestra recomendación
Desde el equipo de entrenoatope confiamos en HSN como nuestra marca de confianza. Además, durante su elaboración no se emplea ninguna materia prima de origen animal, siendo un producto apto para veganos, ya que pueden conseguir la cantidad diaria de Taurina sin consumir alimentos de origen animal.
Además, como todos productos de HSN, sigue todos los protocolos de la Legislación Europea, cumpliendo con las normas DS/EN ISO/IEC 17025 DANAK 581.
También te puede interesar

Clembuterol: Qué es, Cómo actúa, Por qué está prohibido y riesgos

Las 10 mejores proteínas Whey según la ciencia

Cómo y cuándo tomar creatina para una máxima efectividad
